Seguidores

Índice

domingo, 4 de mayo de 2025

SARA LI - ¿DÓNDE ESTÁS MAYLIN? / JULIO SANTOS Y PATRICIA PÉREZ (RESEÑA A 4 MANOS)

SARA LI - ¿DÓNDE ESTÁS MAYLIN? / JULIO SANTOS Y PATRICIA PÉREZ (RESEÑA A 4 MANOS)

 DATOS:

Xarpa Books
Colección Sara Li - Origen (Número 4)
176 páginas
2025




SINOPSIS:
Hola, mi nombre es Sara-Li y tengo poderes mágicos.
Mientras descansaba en la biblioteca, después de tener un buen susto en las prácticas con mi varita mágica, encontré un libro.
Una de mis «llamadas» me llevó hasta él. Era un libro de magia oriental.
En su interior, encontré una extraña nota escrita a mano que hacía una pregunta:
¿Dónde estás, Maylin?
Esas palabras pusieron en marcha la aventura y acabamos descubriendo un increíble secreto de mi pasado.
¿Te atreves a seguirnos?










spot Instagram






MARIO 16 AÑOS

MI IDEA PERSONAL:

La cuarta entrega de Sara-Li va más allá de los misterios de la magia o los lugares relacionados con ella, pues nos adentra en la historia de la adopción de la protagonista, algo que, en ninguna entrega, ni siquiera de “Txano y Óscar” se había explorado.

El libro comienza, como de costumbre, con Sara-Li en la mansión para asistir a otra de sus jornadas lectivas, pero esta vez es algo especial, pues ella y sus compañeros van a tener sus primeras lecciones con las varitas mágicas. Todos están emocionados, en cambio, Sara-Li está algo nerviosa, pues ella no utilizará una varita de entrenamiento común como los demás, sino que hará uso de Hong-Shé, su varita personal que le dejó su antepasado, la legendaria hechicera Nüwa, en la primera entrega.

Por supuesto, durante la clase suceden una serie de conflictos con las varitas y con, para no variar, Kendra, compañera de Sara-Li para la cual todo momento es bueno para intentar fastidiarla. Además de darnos cuenta de la importancia que tienen los sentimientos internos y el equilibrio en el mago que usa la varita, el verdadero misterio que le da nombre a esta entrega todavía está por llegar.

No es hasta que Sara-Li se dirige a descansar a la biblioteca que descubre un libro de hechiceros famosos. ¿Cómo descubre este libro aparentemente normal? Efectivamente, a través de sus visiones, las cuales le llevan a una misteriosa nota escrita a mano que dice “¿Dónde estás, Maylin?” Pero… ¿quién es realmente Maylin?

Sin embargo, el misterio no queda en la nota. Pues a partir de ella tiene otra visión ya conocida, a la vez que descubre que hay otra persona que ha tenido la misma visión (y que esa persona podría ser más especial para ella de lo que cree, y no solo en términos de misterios mágicos).

Todo ello encierra un mismo enigma que se descubrirá en posteriores entregas: Alguien busca a Sara-Li, alguien relacionado con su pasado, alguien que ya ha estado en la mansión…

Según  leía, me he dado cuenta de que la cuarta entrega está enfocada de una forma algo distinta, pues en las anteriores, se iban revelando partes de un misterio grande como podía ser la ciudad perdida o Nüwa, pero siento que el objetivo de esta ha sido prepararnos e introducirnos a un misterio más grande aún, y quizá a un nuevo o nuevos personajes que influyan mucho en la trama.

Lo mejor de esta entrega (aunque ya es algo habitual) es que, además de poco a poco hacer esta introducción, tiene muchas subtramas que hacen la lectura más fluida, como pueden ser la orientación a través del bosque, las prueban con las varitas, el curioso personaje de Iris, o la muy distinta relación de Sara-Li con los mellizos Kendra y Kilian.

Txano y Óscar también han tenido su parte de importancia esta vez, especialmente como apoyo moral para su hermana. Pero lo mejor de todo ha sido la aparición de los padres, pues hacía tiempo que no tenían aparición destacada, y ya se los echaba de menos.

Quizá me faltaron en esta entrega más explicaciones de la ciudad perdida de Xingú, pero seguro que pronto las tendremos, puede que incluso se relacione con la trama de “Maylin”.

Como siempre, un gran trabajo, que se supera en cada entrega y que por supuesto no sería lo mismo sin las ilustraciones.

Ya tengo ganas de leer la quinta entrega “Sombras en Kaz Madhan”


VALORACIÓN: 9.71345356*log(34º)/ 10

Tengo 16 años y ya no me ayuda mi padre, aprendo a volar solo.









ÁLVARO

MI IDEA PERSONAL:

Una nueva entrega de Sara lí nos acompaña hoy, en esta ocasión de trata del cuarto libro de la saga con título "¿Dónde estás Maylin?". Pero quién es Maylin es una duda que vamos a conservar hasta el final de la lectura, si bien te digo que rápido se desentraña la duda porque el libro ha volado en mis manos.
Una de las entregas que más me ha gustado, y es que hay que destacar que en esta saga, Julio está siendo capaz de hacernos viajar por innumerables  escenarios sin necesidad de que los protagonistas salgan de la academia de Ávalon.

Sara li con sus amigos comienzan a entrenar con las varitas de entrenamiento. Poco a poco los chicos están descubriendo y experimentando sus "cualidades", pero inevitablemente también tendrán ciertas rivalidades que hacen que los personajes descubran sus lados más oscuros, aunque lo bueno de un lado oscuro es que siempre tiene un antagónico que muestra su mejor versión. En este aspecto me refiero al personaje de Kilian, uno de los que me parece que aún tiene mucho que decir y que se ve en la obligación de mantenerse en el dilema moral de ser fiel a su hermana (aún sabiendo que no se comporta de la mejor manera) y de acercarse poco a poco a Sara Li, con quien parece tener mucho en común además de sentir algo especial por ella.

Precisamente esta especial relación que puede surgir entre Kilian y Sara Li es una de las tramas que nos adelantan el paso del tiempo y la evolución del personaje de la protagonista.

Como siempre en esta ocasión tenemos aventura y fantasía, pero todo ello en un contexto juvenil y de pandilla. 
El escenario principal de esta aventura se desarrolla en  el gran roble, una de las partes de la academia. Un marco que se divisa perfectamente en nuestra mente gracias a las ilustraciones de Patricia. Personalmente el mapa ilustrado al principio del libro es un recurso extraordinario para situarse dentro de las inmediaciones de la academia, un submundo sencillo que demuestra que la imaginación no necesita crear un complejo mundo que complique la vida al lector, si no pequeñas pinceladas para guiar especialmente a los lectores más jóvenes que tienen mucho que aportar a su imaginación.

 Conclusión:

En esta entrega continuamos descubriendo nuevas cosas sobre el pasado y los orígenes de la protagonista. Nuevos datos que abren multitud de posibilidades y que nos ha dejado "colgando en el acantilado" y deseando conocer más.

Aventura, emociones , amistad, intriga, pandilla... todo un mundo a descubrir por los más pequeños, a empatizar por los jóvenes y a revivir por los mayores.

Algo que hay que agradecer una vez más a Julio Y Patricia.






VALORACIÓN: 10 / 10

Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.


domingo, 27 de abril de 2025

EL INSTANTE EN QUE SE ENCIENDEN LAS FAROLAS - EMPAR FERNÁNDEZ

EL INSTANTE EN QUE SE ENCIENDEN LAS FAROLAS - EMPAR FERNÁNDEZ

DATOS:
Alrevés Editorial
2025
284 páginas 






SINOPSIS

Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo que alguien no ha respetado, un coche que se da a la fuga, una mujer herida sin nombre en un hospital; un inmigrante que hace su ronda esa misma noche de tormenta resistiéndose a perder la poca dignidad que le queda, rebuscando en la basura, bajo la lluvia, algo que vender para sobrevivir. Al día siguiente, un hombre aparece muerto dentro de un camión de basura, la mujer sin nombre recupera poco a poco su identidad y el inspector Tedesco deberá averiguar la verdad oculta tras esos dos sucesos: qué mató al hombre sin nombre; qué intención criminal late tras lo que parece un fortuito accidente de tráfico y, sobre todo, cómo avanzar cuando las pistas hablan más con su corazón que con su razón. De nuevo, Empar Fernández, ganadora del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón a la mejor novela negra escrita en español en 2023, nos sobrecoge con una trama precisa y emociones contenidas que apelan a nuestra conciencia y a una realidad social que no por cotidiana es menos trascendente.









Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :
En esta ocasión os traigo mis impresiones sobre "El instante en que se encienden las farolas" de Empar Fernández. Un libro conseguido en "Masa crítica" de Babelio a los que agradezco la iniciativa al igual que a la editorial Alrevés.

Anteriormente leí de la autora una novela histórica que me gustó mucho, se trata de La epidemia de la primavera . En esta ocasión la novela es de género negro, perteneciente a una saga de novelas que protagoniza el inspector Tedesco y de las cuales no había leído nada, aún así  no he tenido ningún problema. Se puede leer perfectamente de manera independiente.

La novela comienza un martes y termina el lunes siguiente por lo que lo que el espacio temporal es bastante concentrado al relatarnos una semana.

A lo largo de las páginas y en los diferentes días, una tercera persona omnisciente nos va presentando diferentes personajes que a través de su nombre abren las escenas. 

Esta manera de abrir la escena, automáticamente te pone en situación y sabes sobre quien se está hablando. Los diferentes personajes irán planteando sus situaciones, primero será Nadeem, un inmigrante con serias dificultades para continuar  con el sueño que prepresentaba venir a España, un anhelo truncado en una noche de lluvia. Por otro lado, tenemos a una desconocida que tiene un terrible accidente de coche y acaba en el hospital.

Paralelamente tenemos al inspector Tedesco, un personaje que tendrá que investigar los dos sucesos, uno de ellos con una implicación personal mayor de lo que le gustaría.

Con estos tres personajes principales la escritora va desarrollando la trama apoyada en un elenco de secundarios que completan la investigación y  a través de los cuales descubriremos varios puntos de vista de lo que ha pasado.

"El instante en que se encienden las farolas" principalmente es una novela negra con investigación. Igualmente me ha parecido que también nos aporta una analítica de la injusticia social y  sobre todo la autora se recrea, a través de los personajes, en los momentos, en los instantes, destacando que en cualquier circunstancia cotidiana podemos encontrar cierta poesía o mensaje, como el instante en que se encienden las farolas una tras otra como por arte de magia. Estos momentos la autora los trasmite muy bien gracias a su manera de escribir fluida,  sencilla y directa. Prácticamente una escritura en la que no pasarán dos frases sin que haya un punto. En la exposición no hay rodeos. Hay verdad  e información, un poco lo que busca el propio inspector Tedesco.

"..cabeza de madero, pensamientos de madero, paranoias de madero" Pág. 198

Además de los personajes principales, la lluvia adquiere un protagonismo para enmarcar la historia en un halo de reflexión donde el lector se ve inmerso. También representa la melancolía  en la que se encuentra el inspector tras perder a su mujer.

No esperemos de la lectura un alto ritmo, pero sí constante y con poder de seducción.

Como siempre que hay 2 casos paralelos, puede que uno alcance mayor protagonismo. En este libro no hay litigio ya que desde el principio el caso que lleva la batuta es el de la mujer desconocida, pero el otro siempre está ahí de un modo emergente e incluso llegando a veces casi a olvidarse para surgir de nuevo al final del libro y dejando un gran sabor de boca.



CONCLUSIÓN :

"El instante en que se encienden las farolas" es un libro para disfrutar de la novela de investigación y de un gran  personaje que es Tedesco, uno de esos de los que querrás saber más. 

Una novela con la gran  personalidad que aporta la pluma de Empar Fernández , que me ha demostrado que se desenvuelve muy bien en diferentes temáticas.

En esta ocasión además de investigación nos hace reflexionar sobre la sociedad y la crisis, incluso  en si el destino o la suerte influyen en nuestro futuro.

En su nuevo libro tira de vieja escuela y al mas estilo Colombo nos procura buenos momentos de  lectura con un final de ritmo ascendente y con alguna que otra sorpresa.

"La impaciencia juega siempre en contra del detenido; la imaginación, también" Pág. 187

¡Espero que tú también lo disfrutes!




Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 8,5 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.