SOLAS EN EL SILENCIO - SILVIA INTXAURRONDO
DATOS:Familia Lectora de 4
Blog destinado a reseñar los libros de una familia lectora
domingo, 11 de mayo de 2025
domingo, 4 de mayo de 2025
SARA LI - ¿DÓNDE ESTÁS MAYLIN? / JULIO SANTOS Y PATRICIA PÉREZ (RESEÑA A 4 MANOS)
SARA LI - ¿DÓNDE ESTÁS MAYLIN? / JULIO SANTOS Y PATRICIA PÉREZ (RESEÑA A 4 MANOS)
DATOS:
176 páginas
2025
MI IDEA PERSONAL:
La cuarta entrega de Sara-Li va más allá de los misterios de
la magia o los lugares relacionados con ella, pues nos adentra en la historia
de la adopción de la protagonista, algo que, en ninguna entrega, ni siquiera de
“Txano y Óscar” se había explorado.
El libro comienza, como de costumbre, con Sara-Li en la
mansión para asistir a otra de sus jornadas lectivas, pero esta vez es algo
especial, pues ella y sus compañeros van a tener sus primeras lecciones con las
varitas mágicas. Todos están emocionados, en cambio, Sara-Li está algo
nerviosa, pues ella no utilizará una varita de entrenamiento común como los
demás, sino que hará uso de Hong-Shé, su varita personal que le dejó su antepasado,
la legendaria hechicera Nüwa, en la primera entrega.
Por supuesto, durante la clase suceden una serie de
conflictos con las varitas y con, para no variar, Kendra, compañera de Sara-Li
para la cual todo momento es bueno para intentar fastidiarla. Además de darnos
cuenta de la importancia que tienen los sentimientos internos y el equilibrio
en el mago que usa la varita, el verdadero misterio que le da nombre a esta
entrega todavía está por llegar.
No es hasta que Sara-Li se dirige a descansar a la biblioteca
que descubre un libro de hechiceros famosos. ¿Cómo descubre este libro
aparentemente normal? Efectivamente, a través de sus visiones, las cuales le
llevan a una misteriosa nota escrita a mano que dice “¿Dónde estás, Maylin?”
Pero… ¿quién es realmente Maylin?
Sin embargo, el misterio no queda en la nota. Pues a partir
de ella tiene otra visión ya conocida, a la vez que descubre que hay otra
persona que ha tenido la misma visión (y que esa persona podría ser más
especial para ella de lo que cree, y no solo en términos de misterios mágicos).
Todo ello encierra un mismo enigma que se descubrirá en posteriores entregas: Alguien busca a Sara-Li, alguien relacionado con su pasado, alguien que ya ha estado en la mansión…
Según leía, me he dado cuenta de que la cuarta entrega
está enfocada de una forma algo distinta, pues en las anteriores, se iban
revelando partes de un misterio grande como podía ser la ciudad perdida o Nüwa,
pero siento que el objetivo de esta ha sido prepararnos e introducirnos a un
misterio más grande aún, y quizá a un nuevo o nuevos personajes que influyan
mucho en la trama.
Lo mejor de esta entrega (aunque ya es algo habitual) es
que, además de poco a poco hacer esta introducción, tiene muchas subtramas que
hacen la lectura más fluida, como pueden ser la orientación a través del
bosque, las prueban con las varitas, el curioso personaje de Iris, o la muy
distinta relación de Sara-Li con los mellizos Kendra y Kilian.
Txano y Óscar también han tenido su parte de importancia
esta vez, especialmente como apoyo moral para su hermana. Pero lo mejor de todo
ha sido la aparición de los padres, pues hacía tiempo que no tenían aparición
destacada, y ya se los echaba de menos.
Quizá me faltaron en esta entrega más explicaciones de la
ciudad perdida de Xingú, pero seguro que pronto las tendremos, puede que
incluso se relacione con la trama de “Maylin”.
Como siempre, un gran trabajo, que se supera en cada entrega
y que por supuesto no sería lo mismo sin las ilustraciones.
Ya tengo ganas de leer la quinta entrega “Sombras en Kaz Madhan”
MI IDEA PERSONAL:
domingo, 27 de abril de 2025
EL INSTANTE EN QUE SE ENCIENDEN LAS FAROLAS - EMPAR FERNÁNDEZ
EL INSTANTE EN QUE SE ENCIENDEN LAS FAROLAS - EMPAR FERNÁNDEZ
DATOS:Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo que alguien no ha respetado, un coche que se da a la fuga, una mujer herida sin nombre en un hospital; un inmigrante que hace su ronda esa misma noche de tormenta resistiéndose a perder la poca dignidad que le queda, rebuscando en la basura, bajo la lluvia, algo que vender para sobrevivir. Al día siguiente, un hombre aparece muerto dentro de un camión de basura, la mujer sin nombre recupera poco a poco su identidad y el inspector Tedesco deberá averiguar la verdad oculta tras esos dos sucesos: qué mató al hombre sin nombre; qué intención criminal late tras lo que parece un fortuito accidente de tráfico y, sobre todo, cómo avanzar cuando las pistas hablan más con su corazón que con su razón. De nuevo, Empar Fernández, ganadora del Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón a la mejor novela negra escrita en español en 2023, nos sobrecoge con una trama precisa y emociones contenidas que apelan a nuestra conciencia y a una realidad social que no por cotidiana es menos trascendente.